Catedral de Santiago de Saltillo
La Catedral de Saltillo, conocida como Catedral de Santiago, es la catedral de la ciudad de Saltillo. Está ubicada en la zona centro de la ciudad, es una de las joyas arquitectónicas del estado de Coahuila.

Antecedentes del edificio
Levantado a un lado de la parroquia original, en el año de 1745, por el cura Felipe Suárez de Estrada, bajo el proyecto de Nicolás Hernández, el nuevo templo de mayores proporciones no fue terminado sino hasta 1800. Luego, de 1893 a 1897 se edificó su esbelta torre. Con sus 72 metros de altura y una muy vasta superficie arquitectónica en la que resalta su magnificente fachada barroca, esta Catedral dedicada al Apóstol Santiago el Mayor, Santo Patrono de la Ciudad, patentiza el fervor de muchas generaciones cuya fe se ve así transformada en monumento. Inicialmente fue edificada como templo parroquial, “de tamaños que exceden con mucho las necesidades de una poblacion tan pequeña como es el Saltillo. Con la erección de la Diócesis de Saltillo el 23 de junio de 1891, por bula creada por el Papa León XIII, el templo se designa como sede de ésta, y se le otorga el rango de catedral.

El interior de la Catedral
Tanto el conjunto como cada uno de los detalles que forman la bella edificación de la Catedral de Santiago de Saltillo tienen un significado profundamente teológico y sirven para un fin litúrgico-cultural definido. El diseño arquitectónico general corresponde al denominado "estilo cruciforme", en el cual el eje de la cruz estaría representado por la espaciosa nave central, y los brazos por las naves laterales, cada cual rematada con muy ornamentados altares. El altar mayor, dedicado al Apóstol Santiago el Mayor, tiene sobre sí la cúpula, en cuyo interior asciende una iconografía representativa de la Historia de la Salvación que comienza con el hombre mismo, los mártires y los apóstoles y culmina, allá en la altura de la linternilla, con la imagen del Padre Eterno presidiendo todo el ámbito sacro del templo. Su orientación, de oriente a poniente, habla también sin palabras de estar ofreciendo continuamente "un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso".

Archivo de Catedral
Los documentos de nuestro archivo datan del año 1656 y contiene información sobre el registro de la impartición de los diversos sacramentos (bautizos, matrimonios, confirmaciones, defunciones), actividades y eventos de la Catedral.
En el "archivo muerto" (de 1675 a 1943) tenemos en 7 estantes, 124 libros de bautismo, 14 de confirmaciones, 147 de matrimonios, 29 de defunciones y 7 libros de gobierno. En el archivo actual (de 1944 al 2000) se cuentan con tres libreros, 139 libros de bautizo, 35 de confirmación, 48 de matrimonio y 17 libros de gobierno. Además de estos libros tenemos en algunos estantes 81 paquetes o legajos en cajas que contienen datos sobre matrimonios, exhortos, diligencias matrimoniales y defunciones. Hay otro archivo litúrgico y fotográfico que contiene los datos sobre las diversas celebraciones litúrgicas, especialmente los novenarios del 6 de agosto en honor del Santo Cristo de la Capilla, de Navidad y de Cuaresma y Semana Santa.
Contamos con un archivo de "Amigos del Patrimonio Cultural de Saltillo" y de "Tradición, Arte y Cultura" que contiene datos legales, artísticos y económicos sobre la restauración de Catedral en los últimos 35 años.

Catedral de Santiago
Horario de servicio: de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas
Bravo 128, Esq. Castelar. Zona Centro.
Tel. 410 12 52
Saltillo, Coahuila.