TecnologicoSaltillo
Contacto
AteneoFuente
CatedraldeSantiago
Saltillo Coahuila
Centros Culturales Saltillo
Templos Religiosos
 

AteneoFuente

Ateneo Fuente

El Ateneo Fuente es una institución de educación media superior ubicada en la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, la cual hizo acreedora a esta ciudad el mote de la "Atenas de México".
 

 
La Atenas de México, nombre con que fue llamado Saltillo por su fomento a las Artes y las Ciencias, dio nombre a la escuela Ateneo Fuente que conjuga el nombre nominal de la ciudad griega con el de su fundador Lic. Juan Antonio de la Fuente, un reconocido abogado y jurista quien había definido la soberanía de nuestro país con la profundidad de su pensamiento y la elocuencia de su palabra, como representante de México ante las cortes europeas en la reciente etapa de intervención extranjera.
 
Siendo gobernador y comandante militar del estado de Coahuila, Don Andrés S. Viesca, expide el 11 de julio de 1867 la Ley de Institución Pública del Estado de Coahuila que dispone la creación del Ateneo Fuente. Su apertura se lleva a cabo el día 2 de Octubre del mismo año en la casa número 2 de la calle de Juárez primer recinto en el que fue habilitado, dentro del ex convento de San Francisco frente a la plaza del mismo nombre, la inauguración de la naciente institución con gran solemnidad se realiza el 1° de noviembre de 1867 en presencia del gobernador del estado y del que fuera su primer director Lic. Antonio Valdés Carrillo.
 
A la iniciativa del entonces gobernador del Estado de Coahuila, don Nazario S. Ortíz Garza, se debe la construcción del edificio que hoy ocupa el Ateneo Fuente, cuyo proyecto creó el Ing. Zeferino Domínguez V. La primera piedra del edificio que hoy ocupa la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente fue colocada el día 25 de abril de 1932 y se terminó totalmente a fines de agosto de 1933 para ser inauguradas con motivo a la celebración de las fiestas patrias, los días 15 y 16 de septiembre de 1933 se llevó a cabo la ceremonia de apertura del edificio y paraninfo del Ateneo Fuente, en presencia del Gral. Manuel Pérez Treviño, ex alumno del colegio, representante del presidente de la República, Gral. Abelardo L. Rodríguez y del Lic. Jesús Silva Herzog, entonces subsecretario de Educación Pública en el país.
Esta institución educativa vino a ser, junto a la Ley que le dio vida, la impulsora de la educación pública en el estado de Coahuila. A lo largo de sus primeros años vinieron a sus aulas, con sed de conocimiento, muchos estudiantes de Coahuila, más otros de Nuevo León, de San Luis Potosí y de Tamaulipas, ya que su fama de excelencia corría por toda la República. Esa fama no era gratuita, pues en el Ateneo impartían clase los más destacados profesionistas y maestros, entre los que estaban el propio gobernador Viesca, el general Victoriano Cepeda, el licenciado Antonio García Carrillo, el doctor Ismael Salas, el doctor Dionisio García Fuentes, don José García Rodríguez, el licenciado José María García de Letona, don Octavio López, don Francisco Sánchez Uresti, el literato Manuel J. Rodríguez, Rubén Moreira Cobos, Severiano García y muchos otros.
 
En el Ateneo estudiaron, por esos mismos tiempos, quienes después serían grandes personajes de nuestra historia: el doctor Dionisio García Fuentes, que difundió el positivismo de Augusto Comte en su cátedra y en sus obras científicas; don Jacobo M. Aguirre, notable retórico; el historiador y diplomático Carlos Pereyra, injustamente satanizado por los gobiernos revolucionarios del medio siglo XX y luego reivindicado, al ser traídos sus restos a la Rotonda de los Coahuilenses Distinguidos en Saltillo; el gran poeta Manuel Acuña; don Venustiano Carranza, vengador de Francisco I. Madero y forjador del Estado Mexicano moderno, quien con don Federico González Garza es uno de los dos presidentes de la República ex alumnos de la institución; el gran poeta y narrador José García Rodríguez, cuya obra literaria debe darse a conocer con mayor profusión en toda la República; el político y empresario Aarón Sáenz; el historiador Santiago Roel; don Artemio de Valle Arizpe, el Cronista de la Ciudad de México; el inmenso poeta Otilio González; los bardos Felipe Sánchez de la Fuente, Jesús Flores Aguirre, Práxedes Reyna Hermosillo y muchos más que siempre tuvieron a orgullo haber estudiado en esta institución. Su primera casa estuvo ubicada en la primera calle de Juárez poniente, frente a la Plaza de la Independencia; luego se le ubicó en la casona de las calles, hoy llamadas Ateneo y General Cepeda y en 1933, el gobernador Nazario S. Ortiz Garza, le construyó su actual e importante edificio.
 
 

 
El día de hoy dentro de este edificio se imparten clases a nivel preparatoria. En los años sesentas y setentas, dentro de sus festividades se organizaban "tardeadas", las fiestas de graduación y coronación de la Reina del Ateneo, éstas se realizaban en sus grandes terrazas en lo que fuera el segundo piso, es decir en la parte de la azotea de las aulas.
En la parte trasera del edificio principal se ubica el Paraninfo del Ateneo Fuente que funge como recinto para importantes actividades cívicas, institucionales y principalmente culturales, además donde se han presentado diferentes reconocidas obras teatrales a nivel nacional. El Paraninfo del Ateneo Fuente se ha constituido como un símbolos representativo del quehacer artístico y cultural en el seno de las comunidades universitarias, en lo particular, y saltillense en general, a espaldas del paraninfo se ubican sus laboratorios de Química y Biología y tras de ellos el campo de fútbol soccer y fútbol americano, donde sus alumnos integraban el equipo de los Daneses del Ateneo.
 

Museos

Este edificio tiene en su segundo nivel el Museo de Historia Natural, y en su tercer nivel una sala de Arte Colonial, además de una sala en donde se exponen una amplia colección de pinturas de autores nacionales y extranjeros: La Pinacoteca.
 

Pinacoteca

En esta sala, ubicada en el Ateneo Fuente, se representa el arte pictórico mexicano del siglo XVII, hasta la segunda década del siglo XX. Cuenta con admirables obras de reconocidos autores como Miguel Cabrera, Rubén Herrera, Pablo Valdés y Pelegrin Clave, entre otros.
 

Museo de Historia Natural

Se ubica dentro de las instalaciones de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente el cual se muestra la evolución de la tierra, el hombre y las especies. En la sala se exhiben las aves, mamíferos, reptiles y minerales que predominan en Coahuila.
 

Sala de Arte Colonial

Reúne aproximadamente 100 muebles que ejemplifican los estilos más característicos del mobiliario ceremonial Prehispánico, Novohispano y del siglo XIX con influencias españolas, italianas, árabes, inglesas orientales y francesas.

 
NOMBRE DE LA ESCUELA:
Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente
UBICACIÓN:
Blvd.. Venustiano Carranza s/n
Col. República Oriente,
Saltillo, Coahuila.
HORARIO:
Matutino
TELEFONOS:
415-76-31 / 415-75-72 / fax 415-76-31

Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis